mag

Noticia

La creatividad responsable de Pedrito Sánchez

Javier Varela

 

El chef en Bagá* trabaja en elaboraciones que no impliquen el uso abusivo de agua, aprovecha la propia esencia de los alimentos y su agua natural para lograr el sabor más puro y así economizar el tiempo, el espacio y los recursos empleados durante la elaboración de los platos

"Vivimos en un momento gravísimo. Tenemos un problema gigantesco con el agua y los cocineros debemos alzar la voz". Con estas palabras que podrían ser un lema de la COP28 que se celebró el pasado mes de diciembre en Dubái, comenzó su intervención en Madrid Fusión Alimentos de España Pedrito Sánchez, chef en Bagá* (Jaén).

"Los campos se mueren, sin agua no hay vida y cada 15 o 20 años se repite una época de sequía pero no hacemos nada", continuó como si se tratara un activista climático. Pero Pedrito ejerce como tal en su cocina, donde cada vez trabaja más con vegetales "buscando cultivos que no requieren gran cantidad de agua para su elaboración", añadió antes de hablar de cómo entiende la cocina.

"Aplico la creatividad para no subir el precio del menú (95 euros)", dijo con toda la sinceridad y naturalidad del mundo. "El proceso de creatividad es para que todos seamos más felices, empezando por mí, por mi equipo, por los productores y por el cliente", añadió. Y es que Bagá es “un restaurante fuera de lo común" en el que lo normal es disfrutar de platos hechos con sólo dos ingredientes "o incluso con uno", apostilló José Carlos Capel, presidente de Madrid Fusión Alimentos de España. "Lo difícil es pensar, porque si no acabamos haciendo todos lo mismo. Puedo cocinar de una forma curiosa pero es que si no acabas viendo lo mismo en todos los platos. Estamos perdiendo personalidad", sentenció.

Y en esa cocina de Bagá -un restaurante para ocho comensales- menos es más. Ante la imposibilidad de ir elaborando fondos con cocciones largas, frituras o aliños que puedan desprender olor se trabaja en elaboraciones que no impliquen el uso abusivo de agua para obtener el mayor sabor en el menor tiempo posible, aprovechar la propia esencia de los alimentos, su agua natural para lograr el sabor más puro y así economizar el tiempo, el espacio y los recursos empleados durante la elaboración de los platos.

Así, presentó platos sencillos en los que se usa el agua sin usarse. Un plato de quisquillas de motril con agua de shiitake, porque es una de las setas que menos agua tiene. "Nos ayudamos del agua del champiñón y la cocinamos envasada en ese agua", señaló. Otra de sus propuestas fue unos guisantes lágrima en agua de lechuga cocinada a baja temperatura para que no se oxide y luego se filtra. "Con ese agua hacemos muchas cosas pero en los guisantes conseguimos que les aporte lo que le falta al guisante", señaló Pedrito.

Y en esa apuesta por el menos es más y el uso responsable del agua, Pedrito habló del agua de calamar, "del que extraemos el agua para osmotizar una en ese agua de calamar. La ostra es como una esponja que absorbe toda el agua que le pongamos y le da un sabor fantástico". Otro plato curioso de los que presentó, aunque el propio Pedrito confesó que "me da vergüenza presentar mis platos aquí porque son tan simples", fue remolacha licuada y cocinada en su propio licuado hasta convertirse en una glasa en su propio jugo. "Entonces la asamos y la tenemos deshidratando durante dos días y hasta que queda como una ciruela pasa a la ponemos una emulsión de algas". Lo dicho, la sencillez hecha delicia.

Pedrito quiso regalar a los asistentes a su ponencia uno de sus platos noveles. "Por primera vez hemos cocinado legumbres en Bagá", confesó con timidez. "Cocinamos las lentejas con un poco de verdura y las aliñamos con una crema de caviar -de la que no quiero contar cómo se hace, dijo provocando las risas del auditorio-". Un plato sencillo y "con mucho sabor", como confesó Capel, que tuvo la suerte de probarlo. Y para terminar, presentó unas huevas frescas de trucha con agua de tomate como si fuera una sopa. Toda una lección de cómo utilizar el agua sin gastarla.

partners

PROMOTORES INSTITUCIONALES

ALIMENTOS DE ESPAÑA TURESPAÑA AYUNTAMIENTO DE MADRID ICEX FOOD AND WINES FROM SPAIN COMUNIDAD DE MADRID

PATROCINADORES PRINCIPALES

JUNTA DE ANDALUCÍA “Gusto del Sur” ES CALIDAD, ES ANDALUCÍA BALFEGÓ COMUNIDAD DE MADRID  M PRODUCTO CERTIFICADO MACC MAHOU 1.001 SABORES REGIÓN DE MURCIA REGIÓN DE MURCIA SABOREA ESPAÑA TENERIFE, DESPIERTA EMOCIONES
CAIXABANK ACEITE DE OLIVA ANDALUCÍA NH HOTELS HYUNDAI MAKRO FAGOR

TERRITORIOS INVITADOS

CATALUÑA, REGIÓN MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA 2025

PATROCINADORES / COLABORADORES

FUNDACIÓN ALICIA AQUANARIA ALIMENTOS DE ARAGÓN GOBIERNO DE ARAGÓN ASTURIAS COCINA DE PAISAJE / ASTURIAS PARAÍSO NATURAL BURGOS ALIMENTA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ GEORGIA HELSINKI HOSTELERÍA DE ESPAÑA ICC LACTALIS ESPAÑA Saborea Lanzarote LA FINCA JIMÉNEZ BARBERO LE CORDON BLEU LE NOVEAU CHEF MERCAMADRID MIBRASA CHARCOAL OVENS, SL MUDÉJAR WAGYU NEGRINI VISIT PORTUGAL QUITO TURISMO ETURIA CLM. RAIZ CULINARIA SANCHEZ ROMERO CARVAJAL JABUGO SQUARE IGP TERNERA GALLEGA e IGP VACA GALLEGA-BUEY GALLEGO TRUFA NEGRA DE TERUEL CASTILLA Y LEON – TIERRA DE SABOR AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID XUNTA DE GALICIA – CONSELLERÍA DO MAR

PATROCINADORES / COLABORADORES
MADRID FUSIÓN PASTRY TU PROVINCIA HUESCA LA MAGIA DULCE

ALMA DE CEREAL DOMENIO FRUTAS Y VERDURAS ELADIO GRUPO EUROPAN DEGUSTA GUADALAJARA TU PROVINCIA HUESCA, LA MAGIA DULCE PINK LADY GRANJAS REDONDO La Rioja SUPRACAFÉ TORRONS VICENS

PATROCINADORES / COLABORADORES
MADRID FUSIÓN THE WINE EDITION

IES HOTEL ESCUELA ESCUELA ESPAÑOLA DE CATA FAMILIA FERNANDEZ RIVERA GONZALEZ BYASS EL VINCULO LA CANIBAL BODEGAS MARQUÉS DE CÁCERES OBANDO RAMON BILBAO RIEDEL VINOS DE TENERIFE LA HOJA DEL CARRASCO COOKPLAY CUATRO RAYAS FINCA MONCLOA FINCA LA CAPILLA KSDAL LICOR 43 IZADI LA VIDA IBÉRICA KOPKE ZARCILLO INTERNATIONAL WINE AWARDS 2025 DO CANGAS LAVINIA PROFESIONAL

Conoce al resto de expositores que formaron parte de
Madrid Fusión 2025

Expositores